Etiquetas

14 de febrero 1805 1917 Aben Aboo Accidentes Alcázar Alfonso XIII Alloza Almendros Alpuajarra Alpujarra Alpujarra de granada Amor El Palmar Andalucía Animales Arquitectura Artículos Azorín baile Bandera Bosco Botkin Cádiar calles Calvo Sotelo Camisetas Campeonato de boli Carolina Molina Carteles Casa de la Alpujarra Catas Censura Certamen de Gastronomía Cervantes Cesta de Navidad Ciencia Cofradías de Torvizcón Comida Contraviesa Corpus cortijeros cortijos Craviotto Cruz de la Esmeralda Cuatro Vientos Cuentas cuento Cuotas 2017 Curanderos Curas Dalías daños Delantales Dia del socio Dicccionario Dichos Dios Diputación El Quijote Emigración Enrique Morón Entreríos Epifanio Lupión Escuela Escuela Hogar Estado de Torvizcón Estado del Cehel Exilio Exorcismo Feli Maldonado Ferias Fernando de Villena Fiestas filosofía Franco Franquismo Fregenite Gastronomía Gil Craviotto Gómez Arcos Granada Gripe 1918 Guerra civil Haza del Lino hermandad Historia Iglesia de Torvizcón impuestos Información jorairátar José Luís Vargas Jubilación Julio Alfredo Egea Juventud karol Wojtyla La Alhambra La desbandada La magdalena de Proust La parva La República La vida LACC Latiguillos populares Libros Límites lobos Lopez Cruces Lorca Lotería Machismo Marbella mayordomas mendigo Metafísica Michel Tournier Milagro Mili Misticos moriscos Mujer Murtas Museos Nacionalismo Natalio Rivas navidad Normas noticias Novela Novelas Nube de la Rábita obispo Órgiva Origen de la vida Otoño Paco Alcázar Palabras moribundas Papa Paso Patrimonio Patrimonio de la Humanidad Patriotismo Pepe Alvarez piostre Poema Poesía Pregón Premios Prensa Presentación Productos alpujarreños Publicaciones Pueblos Ramón Llorente Recuerdos Refranero Refranes Revistas Rita Rubite Rubite 2017 Sainete San Blas siglo XIX socorros Soldados Soportújar sorteos Sorvilán Spahni teatro temporal Terremoto 1884 Toros Torvizcón Tragedias Trovar Trovo Turón Universiadad uvas Vendimia Viajeros videos vino Virgen de Fátima Alpujarra

viernes, 10 de marzo de 2017

LA ALLOZA, BOCATTO DI CARDINALE

Germán Acosta Estévez

 



No. No es un nombre ni un fruto más. La pepita, que diría un castizo capitalino de Rubite, es un fruto muy calioso; más aún, es una seña de identidad de este rincón alpujarreño.
Los que frisamos ya cierta edad, recordamos cómo, por marzo, en los bolsillos de nuestros esmirriados calzones, nunca faltaba un puñado de sal guardado, de forma cuidadosa y secreta, en un trocillo de aquel papel de estraza en el que envolvían los alimentos a nuestras madres en la tienda del pueblo. La mezcla de sal con la almendra verde y tierna era el snack más delicioso y asequible de aquellos tiempos.  
De camino a la escuela, los almendros de Los Sifones, los de La Haza de la Era o aquellos de los alrededores de la Cruz se poblaban, de repente, con un auténtico enjambre de rapaces en busca del preciado tesoro compuesto por un simple puñado de allozas. Después de las horas lectivas, tras imitar un rato a los monos pasándonos de un ailanto a otro (llamado también árbol de los dioses o árbol del cielo) en el patio de la escuela o de jugar a la banda o a borrego y, asegurados de que no había “moros en la costa”, dábamos otro rebezo a la alloza.  Y eso que Antonio “el Encargao” ponía todo su celo en evitar nuestros asaltos: algunos tirones de orejas, alguna amenaza de decírselo a nuestros padres, alguna que otra multa cayó; también alguna capuana, jerpa o mojicón al llegar a casa…Daba igual. Éramos tan cansinos y tan inconscientes que, al día siguiente, volvíamos a insistir en tan placentero delito o simplemente las cogíamos para surtir de munición a nuestro letal tirachinas.
Había auténticos profesionales en dejar pelados los “fardales” de los almendros: los de la Haza Llana eran unos “atélites” en este cometido; los garranchines del Barrio de Allá, avezados especialistas en la materia.
Esas allozas eran el sustento básico del pueblo desde que las viñas se fueron abandonando. Ya a mediados del verano, la niebla agostiza pintaba de otro color los bodoques bordados sobre el mantel de la fronda de los almendros. Era tiempo de aforar: en algunos pagos había un frutazo, en otros tan sólo un pintorreo. Poco después los campos se llenarían de vida: numerosas cuadrillas inundaban las parcelas con los ecos de sus risas, sus bromas y sus chascarrillos. Tan sólo un poco de sosiego cuando el manijero decía de parar un rato para beber agua, “echar una punta” o “jumarse un pírfano”.
-“A dos manos, que con una sola, amargan”-decían los más viejos...Y eran sacos y sacos de hilo de pita o de yute, auténticos talegones que hacían bufar a las bestias de carga al afrontar las empinadas cuestas que salpican los caminos y veredas de Rubite. Terminado el “roal”, había que pregonarlo a grito pelado y “echar los cigarrones” a los que todavía les quedaba faena por los alrededores.
Por otra parte, para las madres que tenían varios miembros en el tajo era un auténtico quebradero de cabeza el articular las comidas: unos se tenían que ir habiaos, a otros dejárselas preparadas para cuando los muleros llegaran al pueblo con las cargas, y a otros había que llevarles la comida al último confín, “pasando las abelicas” al ir cargadas con varios cenachos o cestas de mimbre por aquellas insufribles cuestas: migas, pimientos fritos, fritaílla, algún que otro puchero o tortilla para el almuerzo; fiambre, una latilla de atún, jamón de forma excepcional, mina (eso de paté o foie-gras sonaba tan refinado y extraño) para el desayuno y, en los últimos tiempos, algún batido de sabores, de vez en cuando, para la merienda. La vuelta a casa la aprovechaban nuestras madres para empaquetarse un hacecillo de leña con un ramal con tarabita de madera.
Esa lluvia de jornales, que eran inferiores en cuantía económica para las mujeres, propiciaba un ambiente animado en los bares y en los bailes domingueros; la puerta del Casino era un INEM o SAE improvisado donde la gente aguardaba la llamada de algún patrón para los próximos días.
Después de “dar de mano” o de haber apurado ya una finca, la rebusca era una tarea básica, sobre todo para los más jóvenes, pues un buen copo de almendras “pelaícas” garantizaba un atuendo y unos zapatos en condiciones para la Función en octubre, así como también un dinerillo extra para convidarse con los amigos de la pandilla o las novietas. Algunos metían la mano directamente en el saco aprovechando cualquier despiste del encargado de la cuadrilla o capataz de turno y ganaban el jornal en un instante. Para esta labor se llevaban bien dobladas en el bolsillo o bien una talega de tela, o bien una bolsa de “tu-tú”, ese detergente en polvo de entonces que utilizaban las mujeres para lavar la ropa en el Barranco del Ferrer y que después blanqueaba tendida en las enhiestas junqueras o en las espinosas esparragueras del entorno.
La labor de la partidura era realizada por las mujeres de la casa en colaboración con otras del núcleo familiar o de aquellas vecinas serviciales e impagables que se tenían entonces; escoger la pipa concentraba a gran parte de la familia en torno de una mesa, a la que de vez en cuando se sumaba el pretendiente de alguna de las jóvenes que había acudido al evento (una colaboración interesada, pero bienvenida). Los cascos o trozos partidos de almendra, que no tenían buena venta, se tostaban y se metían dentro de un higo seco para comerlo con fruición (un manjar humilde, pero que no desentonaría en eso que ahora llaman alta cocina) o para hacer garrapiñá, pan de higo, o para el “majao” de la salsa del choto o de los caracoles, o que encontramos en tantos y tantos postres y platos que salen de los fogones alpujarreños para servirse en sus mesas: ¿alguien da más?
Un buen escandallo era señal de unas Pascuas en condiciones: desde la Purísima hasta Reyes habría diversión en la calle y en las tabernas: en estas, era habitual que el común, como parte de su divertimento, jugase a los prohibidos , o dicho de otra manera, “echarse un punto al monte”: una apuesta “a salto seco” al caballo que había venido “en puertas” desataba la locura en el personal que, de inmediato y al unísono,  prorrumpía en canticios muy sonoros, pero poco melódicos, mientras se arremolinaba bruscamente sobre la mesa para cobrar su premio, lo cual precipitaba al croupier encargado de tallar los naipes que, con voz enérgica y apitonada, pronunciaba las consabidas palabras: “¡ no me toquen posturas!”.
Enero y febrero volverían a obrar el milagro otro año más en esa especie de Jerte que es aquel rincón alpujarreño de La Contraviesa para auténtico disfrute de los sentidos: el blanco y el rosáceo intenso formarán de nuevo una postal de ensueño; unas semanas más tarde, con la brisa sostenida o un poniente más recio, se podrá contemplar el espectáculo de ver a los almendros derramar un mar de lágrimas blancas.
Marzo está aquí de nuevo y, de forma instintiva, me tiento el bolsillo. Ya no hay escuela, y los pocos niños que quedan llevan en el bolsillo un móvil (al que miran una y otra vez como si les fuera la vida en él) en lugar de sal para el tan preciado banquete de las allozas.
Perdonadme, pero creo que me quedé traspuesto con este tibio sol poniente debajo del renombrado y frondoso albaricoquero del patio de mi antigua escuela y estaba soñado con el ayer.

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Precioso Germán. Artículo alpujarreño para enmarcar. Los alpujarreños de la era moderna tendrán que usar el diccionario, pero un verdadero placer a los que "frisamos" muchos años.
    Qué riqueza de vocabulario, cómo manejas nuestros términos rescatando palabras de nuestra infancia, moribundas las llaman ahora, como aquel “papel de estraza” donde envolvíamos las arencas para prensarlas en el quicio de la puerta; esas palabras mal pronuniadas por esa mania nuestra a la “d” o por esa imperiosa necesidad nuestra de administrar la miseria, como roal, o esmirriaos; expresiones tan alpujarreñas como “dar de mano” para finalizar la faena, “quedar traspuesto” para adormecer; o ese sentido tan certero, superando al diccionario, que le damos a algunas palabras, como “rebusca” que aquí no es investigación, ni exploración, sino volver a buscar para sobrevivir; o ese homónimo que has usado y que a mí me gusta tanto en “hechar de menos” por “echar de menos”, cuando los peones “iban habiaos” repletos, comidos, porque si no, con lo largo que es el día “iban aviaos”.
    Como digo una maravilla.
    Qué satélite de los que frisamos más de cincuenta no le hemos regalao, entre el pintorreo y el frutazo, a otro garranchín, siempre algo más esmirriao que nosotros, porque de lo contrario podría respondernos con una capuana o mojicón, cuando rondabamos los fardales, un generoso porcino dibujandole un bodoque en la frente, y luego hemos ido fardando del asunto entre chascarrillos, mientras jumabamos un pírfano.

    ResponderEliminar
  3. Un artículo magnífico. Enhorabuena.

    ResponderEliminar